Fotogrametría - Modelo 3D y Nube de Puntos con Drone

Fotogrametría - Modelo 3D y Nube de Puntos con Drone

Ventajas de realizar un proyecto fotogramétrico de grandes extensiones de terreno

Fotogrametría - Modelo 3D y Nube de Puntos con Drone

Realizamos un estudio con recopilación de imágenes aéreas para obtener un pequeño modelo 3D y nube de puntos.

¿Qué es la fotogrametría?

En algunas ocasiones hemos definido la fotogrametría como medir sobre fotos. Y es que la fotogrametría es una técnica que tiene como objetivo el estudio y la definición de forma precisa de la forma, las dimensiones y/o la posición en el espacio de un objeto, a través de los datos obtenidos de una o varias fotografías.

Una de las principales aplicaciones de la fotogrametría es la topografía ya que permite medir coordenadas en tres dimensiones y además da como resultado la representación compleja de un objeto en un documento de fácil manejo. A ello se une el carácter instantáneo del registro, con la consiguiente agilidad para procesar la información frente a la topografía clásica.

Ventajas

Son muchas las ventajas de la fotogrametría frente a la topografía clásica. Como es la agilidad y rapidez en la toma de datos. También se puede acceder a terrenos de difícil acceso y más en la actualidad, en la que el uso de los drones en la fotogrametría permite llegar a todo tipo de lugares.

Además no le influyen las condiciones climatológicas. En las fotografías obtenidas quedan registrados todos los detalles del terreno de forma continua, mientras que en la topografía clásica solo se obtienen puntos medidos en las coordenadas.

Existen dos tipos de fotogrametría, la terrestre y la aérea:

  • En la fotogrametría terrestre existe un punto de vista fijo y por tanto se conocen sus coordenadas y la orientación del foco.
  • Por lo que respecta a la fotogrametría aérea, el punto de vista es móvil y otorga una gran amplitud de captación, pero no se conoce ni la posición de la cámara ni su orientación en el momento del disparo, aunque la tecnología y la digitalización de los procesos permite resolver esos problemas.

Metodología

El método que se utiliza para obtener esas imágenes es el siguiente:

  • Fotografía de los objetos. Para ello primero hay que realizar una planificación del vuelo (si se va a optar por la fotogrametría aérea) y de las tomas de fotografías para que todo este bien programado y en las condiciones necesarias. Además hay que planificar también el levantamiento de puntos de control terrestre a través de la fotogrametría terrestre.
  • Procesamiento de las imágenes. Una vez obtenidas las fotografías hay que procesarlas.
  • Orientación de las imágenes. Los fotogramas deben colocarse en la posición adecuada con sus marcas fiduciales y en la misma posición que el orden de toma fotográfica.Para reconstruir y formar el modelo se puede optar por dos sistemas: por restitución o por rectificación. Al hacerlo por restitución se aplican los giros, traslaciones y escalas. De esta forma se obtiene un modelo de coordenadas del terreno y se incluye el escalado del objeto para trabajar con medidas reales. En el caso de hacerlo por rectificación, tras la orientación del haz de luz (interna y externa) se consigue la intersección entre esa luz y el modelo digital del terreno (MDT) del espacio a determinar.

Las aplicaciones de la fotogrametría son múltiples. No solo se puede aplicar en la topografía, la cartografía digital, la ortofotografía, el medio ambiente y la agricultura. También ofrece grandes ventajas para otros sectores como arqueología y la conservación del patrimonio, la arquitectura. En los últimos tiempos igualmente se está utilizando mucho en los videojuegos o el cine, ya que es un método que ofrece un gran realismo

+34 608 06 34 95 +34 608 06 34 95
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: