Inspección con drone de Cubiertas Industriales

Inspección con drone de Cubiertas Industriales

Qué ventajas nos puede ofrecer realizar Inspecciones Técnicas con drones?

Inspección con drone de Cubiertas Industriales

¿Qué ventajas podemos obtener al realizar Inspecciones Técnicas con drones?


Muchas empresas de nuestro país han dado un paso adelante para apoyarse en la tecnología de los drones para realizar inspecciones técnicas.

Y aunque es una tecnología en constante proceso evolutivo, ya se ha convertido en un complemento perfecto para esta rama. ¿Las razones? Pues hay muchas, pero las tres principales son: eficiencia y calidad en la adquisición de datos, seguridad de los empleados y, la mayor, velocidad en la entrega. Sin embargo, por ser una tecnología relativamente nueva, muchas empresas no son conscientes de los grandes beneficios que los drones podrían darles ante los métodos tradicionales.

Beneficios de realizar inspecciones técnicas con drones profesionales

El desarrollo de drones ha cambiado en los últimos años la forma de realizar inspecciones técnicas. Ahora, el proceso es mucho más seguro, económico y se realiza en un tiempo record.

¿Qué son las 10 razones para considerar los drones como la mejor alternativa para realizar inspecciones técnicas?

 

1. Los drones minimizan los peligros evidentes y los riesgos para la salud

Los drones profesionales permiten inspecciones de estructuras altas y complejas de forma fácil y segura.

Te preguntarás, ¿qué se puede inspeccionar con drones? Pues instalaciones como refinerías de petróleo y gas, aerogeneradores, placas solares, presas; y un largo etcétera que aumentará en los próximos años. Además, se elimina la necesidad de que los trabajadores accedan físicamente a entornos hostiles. Y es que los drones pueden acceder fácilmente a áreas de difícil acceso dejando a su piloto en un lugar seguro.

 


2. Recopilación de datos detallados


Los drones idóneos para estos servicios, están equipados con una cámara de hasta 30 aumentos, una cámara térmica y una cámara RGB para capturar hasta el menor detalle. Puede tomar imágenes de alta resolución o vídeos 4K que muestren claramente grietas, daños, cables mal colocados y otros defectos en elevaciones y ángulos que los humanos no pueden. Esto permite una recopilación de datos más completa y, lo más importante, sin exponer al equipo de inspección a riesgos innecesarios.

 


3. Reducción de tiempo


Los pilotos remotos de RealDron pueden iniciar una inspección con drones en poco tiempo. Además, estas aeronaves son veloces y capaces de completar una inspección en 5 a 20 minutos. Por ejemplo, un ingeniero de construcción puede solicitar fácilmente una inspección y obtener resultados en menos de una hora.

 


4. Flexibilidad para adaptarse a la mayoría de las inspecciones


Los drones profesionales tienen la capacidad de realizar inspecciones de cualquier tipo. Los más pequeños, como Mavic 2 Enterprise Dual, son capaces de introducirse por cavidades de difícil acceso. Además permiten su personalización al poder incorporar una amplia variedad de herramientas, permitiendo infinitas aplicaciones.

Pueden tomar fotos, capturar vídeos, hacer imágenes térmicas y transmitir datos, entre otras muchas funciones. Son capaces de recopilar y compartir información en horas, cuando por medios convencionales se necesitarían días.

 


5. Datos fáciles de compartir


Con el software estándar y las herramientas analíticas, las imágenes y demás información recopilada puede ser utilizada para generar informes estándar y ser compartidos fácilmente entre diferentes sectores. La información puede personalizarse para diferentes industrias. Así que esto ayuda a que los ingenieros puedan interpretar y compartir fácilmente los datos relevantes.

 

6. Para marketing y publicidad


Realizar inspecciones técnicas con drones también proporcionar secuencias de vídeo excelentes para iniciativas de marketing. En el sector inmobiliario, por ejemplo, las imágenes y la cinematografía de alta calidad darán a los potenciales inversores una mejor visión de las propiedades que están considerando.

 


7. Tiempos de inactividad mínimos


La mayoría de las inspecciones manuales requieren apagar equipos o sistemas para evitar daños o lesiones al personal de inspección. Sin embargo, los drones pueden inspeccionar de forma segura sistemas complejos, como turbinas eólicas, radares, torres de comunicación y otras infraestructuras, mientras están en funcionamiento. Esto significa que la inspección no interfiere con los servicios o la producción.

 


8. Capacidad para inspeccionar áreas de difícil acceso y peligrosas


Los drones están haciendo posible que los profesionales recopilen fácilmente datos aéreos en lugares donde sería imposible. Los drones aportan mayor seguridad y menos costes en entornos hostiles para las personas, tales como monitorización de radiación, inspección de líneas de alto voltaje, etc. Un proceso manual sin interrupción de la producción requeriría equipos de protección de mayor coste.

 

9. Bajo coste en aseguradoras


Las inspecciones manuales requieren el pago de un seguro para los trabajadores antes de realizar las tareas. Los requisitos del seguro para drones son mínimos: simplemente el seguro de responsabilidad civil y el operador del dron. Además, el riesgo de accidentes y lesiones se reduce drásticamente.

 


10. Reducción de tiempo de preparación


Los drones minimizan el alto coste y el tiempo requerido para erigir escaleras, torres de acceso, escenarios giratorios, elevadores aéreos y otros equipos pesados. Además, no es necesaria la contratación de ningún equipo a personas mayores y, dado que el trabajo toma menos tiempo, se podrían inspeccionar más activos en un día.


Retos de las inspecciones tradicionales


Lo primero es darse cuenta de que existen varios desafíos con los métodos tradicionales de inspección de activos. La mayoría de las veces, la cabeza es consciente de los altos costes, los riesgos y el tiempo que lleva una inspección tradicional. A pesar de tener este conocimiento, lo más probable es que la organización busque formas de mejorar los métodos. Es entonces el momento en que aparecen los drones.

Ya hay varias industrias que contratan a pilotos profesionales de drones para hacer fotografía aérea, levantamientos topográficos, entregas, inspecciones técnicas y más. Otros están empezando, mientras que el resto todavía no ha tomado la decisión. Los drones en inspecciones técnicas pueden producir datos de inspección detallada y precisa de forma rápida y segura. Por su parte, quienes confían en los métodos tradicionales les resultará difícil hacerlo durante el mismo período.

El alcance de las aplicaciones de casos de uso de aviones no tripulados variará de una compañía a otra, pero la industria de la construcción, la energía, los seguros, los bienes raíces y otros con requisitos similares están utilizando drones para realizar una amplia gama de inspecciones. Existen varios beneficios al utilizar drones para realizar actividades, como las inspecciones de activos, que son tradicionalmente arriesgadas, costosas y requieren mucho tiempo. Además, reemplaza a los métodos tradicionales que pueden producir datos inexactos debido a errores humanos y otros factores.

+34 608 06 34 95 +34 608 06 34 95
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: