Fotogrametría - Modelo 3D y Nube de Puntos con Drone
¿Por qué utilizamos la Fotogrametría Aérea y qué ventajas obtenemos respecto a la topografía clásica?
Realizamos un vuelo Fotogramétrico con el dron DJI Matrice 300 RTK, con el sensor Zenmuse P1 de 35mm, apoyado por la Estación Móvil GNSS de Alta Precisión D-RTK2.
Recogemos varios puntos de control con el GPS Emlid REACH RS2 a lo largo de todo el terreno.
Una vez procesamos las imágenes aéreas e introducimos los puntos de control en el software, obtenemos un Modelo en 3D y Nubes de Puntos con el que posteriormente podemos trabajar y analizar el modelo.
Ventajas de la fotogrametría aérea sobre la topografía clásica
La aparición y desarrollo de dos nuevos elementos tecnológicos y el desarrollo de un software adecuado permite un gran avance de la fotogrametría aérea respecto a la topografía clásica.
Estos elementos son:
- Aparición de los drones
- Desarrollo de las cámaras digitales
El drone permite trabajar tanto en áreas pequeñas como grandes, con muchas posibilidades de altura, barrido, etc.
Las mejoras en las cámaras digitales como el aumento de píxeles permiten una definición y precisión óptimas.
La combinación de los dos elementos, Drone-Cámara, nos ofrece:
- Sustituir un plano por una imagen fotográfica de alta calidad con lo que es más fácil la interpretación.
- Posibilidad de actuación fácil y manejable comparado con satélites, aviones o helicópteros
- Rapidez en la ejecución del trabajo
- Rebaja a los costes superior al 50% en muchos casos
Con esto podemos afirmar que con la fotogrametría aérea tenemos topografía de calidad ya bajo coste.