Fotogrametría - Modelo 3D y Nube de Puntos con Drone

Fotogrametría - Modelo 3D y Nube de Puntos con Drone

¿Por qué utilizamos la Fotogrametría Aérea y qué ventajas obtenemos respecto a la topografía clásica?

Fotogrametría - Modelo 3D y Nube de Puntos con Drone

Realizamos un vuelo Fotogramétrico con el dron DJI Matrice 300 RTK, con el sensor Zenmuse P1 de 35mm, apoyado por la Estación Móvil GNSS de Alta Precisión D-RTK2.

Recogemos varios puntos de control con el GPS Emlid REACH RS2 a lo largo de todo el terreno.

Una vez procesamos las imágenes aéreas e introducimos los puntos de control en el software, obtenemos un Modelo en 3D y Nubes de Puntos con el que posteriormente podemos trabajar y analizar el modelo.

 


Ventajas de la fotogrametría aérea sobre la topografía clásica


La aparición y desarrollo de dos nuevos elementos tecnológicos y el desarrollo de un software adecuado permite un gran avance de la fotogrametría aérea respecto a la topografía clásica.

Estos elementos son:

  • Aparición de los drones
  • Desarrollo de las cámaras digitales


El drone permite trabajar tanto en áreas pequeñas como grandes, con muchas posibilidades de altura, barrido, etc.

Las mejoras en las cámaras digitales como el aumento de píxeles permiten una definición y precisión óptimas.

La combinación de los dos elementos, Drone-Cámara, nos ofrece:

  • Sustituir un plano por una imagen fotográfica de alta calidad con lo que es más fácil la interpretación.
  • Posibilidad de actuación fácil y manejable comparado con satélites, aviones o helicópteros
  • Rapidez en la ejecución del trabajo
  • Rebaja a los costes superior al 50% en muchos casos

Con esto podemos afirmar que con la fotogrametría aérea tenemos topografía de calidad ya bajo coste.

+34 608 06 34 95 +34 608 06 34 95
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: