Fotogrametría con Drone
Qué es la fotogrametría y dónde podemos aplicarla?
¿Qué es la Fotogrametría con Drones y cómo se realiza?
La fotogrametría con drones ha evolucionado la forma en que se obtienen planos y mapas geográficos, ya que reduce la necesidad de personal sobre el terreno, incrementa la productividad porque reduce la demanda de tiempo y permite ahorrar dinero en el proceso.
¿Qué es fotogrametría y para qué sirve?
Antes de empezar a explicar el uso de los drones en la fotogrametría, es importante conocer con detalle qué es y para qué sirve la fotogrametría de forma general.
La fotogrametría es una técnica que sirve para obtener medidas precisas y modelos tridimensionales de terreno mediante el análisis de fotografías aéreas o terrestres. Estas fotografías se toman con aviones o drones, desde distintos puntos y ángulos para obtener diferentes perspectivas. Una vez tomadas, se procesan y comparan para determinar las distancias entre los diferentes puntos del terreno para obtener medidas precisas y modelos 3D.
Esta técnica es ampliamente utilizada en múltiples sectores como la topografía, arqueología, ingeniería civil, cartografía, agricultura e incluso para industrias como la de los videojuegos o el cine.
¿Qué es la fotogrametría con drones?
Tal y como hemos explicado en el punto anterior, la fotogrametría con drones implica realizar múltiples fotografías aéreas de un objeto o terreno, y utilizarlas para crear modelos 2D o 3D digitalizados de alta resolución a partir de los cuales se pueden derivar mediciones necesarias. Esto se puede hacer con un software de mapeo especializado que busca similitudes en las imágenes, y las utiliza para combinar sus fotos de una forma que proporcione una representación precisa del espacio.
Para garantizar la precisión en la fotogrametría con drones, es necesario realizar tomas desde múltiples ángulos, ya que una sola fotografía aérea no se puede utilizar como mapa fotogramétrico, ya que no se han resuelto problemas como la perspectiva y la distorsión.
Dependiendo de la escala del proyecto, la creación de un modelo fotogramétrico puede requerir un par de cientos de miles de imágenes individuales. Es por eso que los drones suelen ser la forma más económica de tomar todas las fotografías aéreas que necesitas para crear este tipo de mediciones.
Aplicaciones para fotogrametría con drones
El uso de mapas fotogramétricos ha permitido la creación de muchos productos utilizando fotografías aéreas. Estos productos incluyen:
- Tecnologías DEM/DTM/DSM (para modelado de superficies y objetos).
- Ortofotografía (imágenes aéreas con corrección geoespacial).
- Modelos 3D de edificios y objetos.
- Mapas de contorno.
- Obtención de características planimétricas (bordes de carreteras, colinas, objetos, áreas urbanizadas, entre otros.)
Las imágenes de objetos 3D se utilizan con éxito para implementar proyectos. También se logran ahorros como resultado de una mejor eficiencia de medida y costes reducidos en comparación con los aviones.
Gracias a estas ventajas, las principales aplicaciones del mapeo fotogramétrico son las siguientes:
- Gestión y planificación en el ámbito forestal.
- Cree modelos de inundación.
- Creación de modelos de contaminación.
- Levantamiento topográfico y cartografía.
- Diseño urbano.
- Planificación del transporte.
- Exploración de petróleo y gas.
- Canteras y minería (cálculo de parámetros y exploración).
- Arqueología.
- Obra Civil
- Arquitectura y Urbanismo
- Patrimoni
- Diseño de red celular.
- Mapeo Lidar