Fotogrametría con Drone

Fotogrametría con Drone

Qué es la fotogrametría y dónde podemos aplicarla?

Fotogrametría con Drone

¿Qué es la Fotogrametría con Drones y cómo se realiza?


La fotogrametría con drones ha evolucionado la forma en que se obtienen planos y mapas geográficos, ya que reduce la necesidad de personal sobre el terreno, incrementa la productividad porque reduce la demanda de tiempo y permite ahorrar dinero en el proceso.

 

¿Qué es fotogrametría y para qué sirve?


Antes de empezar a explicar el uso de los drones en la fotogrametría, es importante conocer con detalle qué es y para qué sirve la fotogrametría de forma general.

La fotogrametría es una técnica que sirve para obtener medidas precisas y modelos tridimensionales de terreno mediante el análisis de fotografías aéreas o terrestres. Estas fotografías se toman con aviones o drones, desde distintos puntos y ángulos para obtener diferentes perspectivas. Una vez tomadas, se procesan y comparan para determinar las distancias entre los diferentes puntos del terreno para obtener medidas precisas y modelos 3D.

Esta técnica es ampliamente utilizada en múltiples sectores como la topografía, arqueología, ingeniería civil, cartografía, agricultura e incluso para industrias como la de los videojuegos o el cine.

 

¿Qué es la fotogrametría con drones?


Tal y como hemos explicado en el punto anterior, la fotogrametría con drones implica realizar múltiples fotografías aéreas de un objeto o terreno, y utilizarlas para crear modelos 2D o 3D digitalizados de alta resolución a partir de los cuales se pueden derivar mediciones necesarias. Esto se puede hacer con un software de mapeo especializado que busca similitudes en las imágenes, y las utiliza para combinar sus fotos de una forma que proporcione una representación precisa del espacio.

Para garantizar la precisión en la fotogrametría con drones, es necesario realizar tomas desde múltiples ángulos, ya que una sola fotografía aérea no se puede utilizar como mapa fotogramétrico, ya que no se han resuelto problemas como la perspectiva y la distorsión.

Dependiendo de la escala del proyecto, la creación de un modelo fotogramétrico puede requerir un par de cientos de miles de imágenes individuales. Es por eso que los drones suelen ser la forma más económica de tomar todas las fotografías aéreas que necesitas para crear este tipo de mediciones.

 

Aplicaciones para fotogrametría con drones


El uso de mapas fotogramétricos ha permitido la creación de muchos productos utilizando fotografías aéreas. Estos productos incluyen:

  • Tecnologías DEM/DTM/DSM (para modelado de superficies y objetos).
  • Ortofotografía (imágenes aéreas con corrección geoespacial).
  • Modelos 3D de edificios y objetos.
  • Mapas de contorno.
  • Obtención de características planimétricas (bordes de carreteras, colinas, objetos, áreas urbanizadas, entre otros.)
    Las imágenes de objetos 3D se utilizan con éxito para implementar proyectos. También se logran ahorros como resultado de una mejor eficiencia de medida y costes reducidos en comparación con los aviones.

Gracias a estas ventajas, las principales aplicaciones del mapeo fotogramétrico son las siguientes:

  • Gestión y planificación en el ámbito forestal.
  • Cree modelos de inundación.
  • Creación de modelos de contaminación.
  • Levantamiento topográfico y cartografía.
  • Diseño urbano.
  • Planificación del transporte.
  • Exploración de petróleo y gas.
  • Canteras y minería (cálculo de parámetros y exploración).
  • Arqueología.
  • Obra Civil
  • Arquitectura y Urbanismo
  • Patrimoni
  • Diseño de red celular.
  • Mapeo Lidar
+34 608 06 34 95 +34 608 06 34 95
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: